Acaya sigue sin cumplir: abandono, precariedad y revictimización en el Espacio de Igualdad Dulce Chacón

Tras la denuncia interpuesta en febrero de 2025 por la CNT Comarcal Sur-Madrid ante la Inspección de Trabajo por las graves deficiencias en el Espacio de Igualdad Dulce Chacón, la Inspección visitó el centro a finales de agosto, otorgando a la empresa Acaya Naturaleza y Vida S.L. un plazo de un mes, hasta el pasado jueves 2 de octubre, para subsanar los desperfectos del local y garantizar unas condiciones laborales y de atención dignas.

Transcurrido dicho plazo, la empresa no ha realizado los cambios exigidos, limitándose a pequeños arreglos superficiales. El pasado jueves 2 de octubre, durante la comparecencia ante Inspección de Trabajo, Acaya ni siquiera se personó, enviando únicamente a un abogado representante de la entidad que no supo responder con claridad a las cuestiones planteadas. Una muestra más del desprecio y desinterés con el que esta entidad gestiona un recurso público esencial.

Mientras tanto, las trabajadoras seguimos desempeñando nuestras funciones en un entorno marcado por la precariedad, la falta de condiciones básicas y el abandono institucional, lo que repercute directamente en la calidad del servicio y en las mujeres que acuden a este espacio buscando apoyo, acompañamiento y un entorno seguro.

Denunciamos que estas condiciones no solo vulneran nuestros derechos laborales, sino que generan una revictimización en las mujeres que atendemos, muchas de ellas víctimas de violencia de género, que se ven obligadas a recibir atención en un local en condiciones indignas: sin una temperatura adecuada, con humedades, grietas en el techo y un evidente deterioro estructural y falta de limpieza. En definitiva, un espacio sin los mínimos de confort y seguridad que el Ayuntamiento de Madrid debería garantizar.

La igualdad no se gestiona desde la precariedad ni desde la negligencia empresarial. Exigimos que Acaya cumpla de inmediato con las medidas requeridas por Inspección de Trabajo y que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad en la vigilancia y supervisión de los servicios públicos que externaliza.

No vamos a permitir que se sigan vulnerando derechos ni laborales ni sociales en nombre de la igualdad. Seguiremos denunciando, visibilizando y organizándonos hasta lograr condiciones dignas para las trabajadoras y para todas las mujeres que hacen suyo este espacio.

Porque los Espacios de Igualdad no se abandonan: se cuidan, se defienden y se dignifican.