Comunicado de salida del espacio Marea Verde

En los sectores que participamos de las luchas en la educación pública de CNT Comarcal Sur Madrid venimos desde hace tiempo reflexionando sobre nuestra participación en el espacio de confluencia en defensa de la educación pública “Asamblea Marea Verde”, y ante los últimos acontecimientos del proceso de movilización educativa hacemos públicas las siguientes consideraciones sobre la cuestión

1.⁠ ⁠En primer lugar, nuestro más firme y sincero reconocimiento a la Asamblea Marea Verde como un espacio histórico de confluencia y coordinación de organizaciones e individuos que luchan en la educación pública en la Comunidad de Madrid. Desde 2011, cuando se reactivaron las movilizaciones en la educación pública de forma masiva, este espacio ha sido un lugar fundamental desde donde se han coordinado e impulsado varios de los hitos más importantes del proceso

2.⁠ ⁠Desde hace dos años, después de un tiempo considerable de baja intensidad en el proceso de movilizaciones en la educación pública, desde diferentes espacios asamblearios en los que participamos como Menos Lectivas y, de forma más reciente, las UniversidadesXlaPública, se ha logrado volver a impulsar grandes movilizaciones que recuerdan en números e intensidad a aquellas que se vivieron en el auge del ciclo de lucha de 2011-2013. De nuevo llegamos a ver de forma habitual a decenas de miles de personas en las calles, así como jornadas de huelga en el sector con altos porcentajes de seguimiento.

3.⁠ ⁠La relación entre estos nuevos espacios asamblearios que están impulsando el nuevo ciclo de movilizaciones y la Asamblea Marea Verde lamentablemente nunca ha sido buena. Pese a existir puentes a través de organizaciones e individuos que han hecho lo posible porque pudiera darse un proceso de confluencia, los malentendidos y diferentes perspectivas sobre la agenda y métodos de lucha y movilización han impedido una coordinación y relación efectiva, generando habituales momentos de tensión y falta de entendimiento mutuo. Esta situación ha generado a las organizaciones sindicales que participamos de ambos espacios momentos complicados en estos últimos dos años que han obstaculizado nuestra participación en ambos espacios.  

4.⁠ ⁠Esta situación tensa y estancada ha llegado a su culmen en las últimas semanas, cuando en la Mesa Sectorial las cúpulas burocráticas de CCOO participantes en Asamblea Marea Verde han firmado un acuerdo sectorial que, bajo nuestro punto de vista y el de la mayor parte de la comunidad educativa movilizada, atenta contra las condiciones laborales de lxs docentes y contra la educación pública madrileña en su conjunto. Esta situación la hemos denunciado y expuesto tanto nuestro sindicato como CGT y STEM recientemente en Asamblea Marea Verde, poniendo énfasis en la imposibilidad que tenemos ahora como organizaciones sindicales de confluir en movilizaciones junto a las cúpulas burocráticas de CCOO que han firmado este acuerdo. Sin embargo, nuestros argumentos no han obtenido en este espacio ningún apoyo: el resto de organizaciones e individuos participantes de Asamblea Marea Verde han expresado su apoyo al acuerdo y las cúpulas burocráticas de CCOO, han relativizado la situación, o han optado por el silencio

5.⁠ ⁠Asumiendo el hecho de que la mayor parte de organizaciones e individuos participantes en Asamblea Marea Verde no comparten nuestro diagnóstico crítico sobre el acuerdo y el papel que están jugando las cúpulas burocráticas de CCOO contra el proceso de movilización en la educación pública, o si lo comparten prefieren no sumarse a la crítica pública de la situación, consideramos que nuestra presencia en este espacio ya no tiene sentido y resta más que suma

6. Por todo lo expuesto, concluimos que no podemos seguir participando en un espacio donde concurren habitualmente las cúpulas burocráticas de CCOO que pactan acuerdos vergonzosos a espaldas del profesorado con el PP de Ayuso, además de estar también apoyando a nivel estatal políticas como el proyecto de estatuto docente neoliberal o de rearme imperialista junto a UGT, PSOE y SUMAR con las que estamos también absolutamente en contra. Bajo nuestro punto de vista es imposible construir unidad en estas condiciones, y por ello tomamos la decisión de abandonar como sindicato el espacio de Asamblea Marea Verde

7. Esta decisión que tomamos no es sectaria, participamos en muchos espacios amplios con muchas personas y organizaciones con las que tenemos diferencias, pero no podemos seguir caminando junto a las cúpulas burocráticas de organizaciones que consideramos que están actuando como enemigas de la lucha en la educación pública y de la clase trabajadora en su conjunto

8. Por supuesto, este comunicado no está dirigido a la afiliación y las bases de estas organizaciones, sino a sus cúpulas burocráticas, que son las culpables de la situación. En este sentido, nos alegra mucho comprobar que cada vez más las bases y la afiliación de estas organizaciones se van dando cuenta de la situación y participan más activamente del movimiento asambleario en la educación pública con una actitud crítica ante las traiciones de sus dirigencias. 

Seguiremos participando de los espacios asamblearios donde haya una agenda de lucha en la educación pública coherente, de clase y combativa, allí nos encontraréis

Salud y acierto