Comunicado: 2ª Asamblea abierta de la Coordinadora de arqueología. Hacia un convenio de arqueología en la Comunidad de Madrid

Desde hace años, una de las máximas repetidas en muchas Comunidades, con especial mención a Madrid, es la necesidad de un convenio propio de arqueología, muchas veces acompañada de esa sensación de imposibilidad, utopía o derrotismo —a pesar de contar con ejemplos materializados como el convenio de Catalunya o de la organización de trabajadoras en CNT y otros sindicatos— . Y, es que, desde aquel período de la burbuja inmobiliaria y todo lo que supuso la crisis económica del 2008 que muchas vivimos de una u otra manera, nos ha acompañado ese germen de atomización, hiperindividualidad y conformismo camuflado por la idealización de la ‘resiliencia’ («este sector es así, si no te gusta es mejor que te dediques a otra cosa»). Muchas y muchos se fueron de la profesión por la falta de proyección, otras tantas por necesidad, precariedad e inestabilidad. Hubo ‘protosindicatos’ que intentaron organizar y construir su propio borrador y otras tantas profesionales que hicieron de altavoz para proclamar las necesidades del sector desde el asociacionismo. Sin embargo, las empresas que se mantuvieron a flote crearon unas herramientas discursivas de miedo y represalia que forzaron la adaptación a este contexto y que, a día de hoy, sigue dando sus últimos coletazos. A pesar de eso, y como hemos demostrado desde hace años, la arqueología sigue en pie de lucha. Y cada vez somos más; cada vez tenemos menos miedo; cada vez estamos más organizadas. Lo que un día supuso la reunión de varias trabajadoras en la Confederación Nacional del Trabajo para dotarnos de herramientas para defender y conquistar nuestros derechos, hoy significa estar presentes en el Sector por todo el Estado. Estamos en todos los yacimientos, en todos los laboratorios, en todas las obras. Hacemos sindicato en cada conversación, en cada minuto de descanso, en cada fosa excavada. Da igual que estemos picando, paleando, documentando o haciendo un estudio de materiales. Da igual que estemos en una vigilancia de un movimiento de tierras o en una prospección.

Cada día, cada hora, cada segundo estamos construyendo, tejiendo redes para mejorar nuestro “joven” sector y poder apoyarnos mutuamente, estableciendo nuevas alianzas, compañeras de lucha y trabajo.

Es una realidad el efecto dominó que se ha creado en la clase trabajadora de la arqueología, al igual que es una realidad que hayamos sentado en el banquillo a empresas y hayamos empujado a negociar a otras tantas con nosotras la realidad sobre nuestras necesidades y derechos hasta vencer.

Con el conflicto de LURE Arqueología, CNT Baraka y otras tantas empresas, hemos demostramos que con organización y presión, se pueden reclamar los derechos que nos niegan y cortar de raíz las represalias a las que nos someten. Con CNT Argea y CNT Punto de Encuentro hemos conseguido sentar a juicio a una de las empresas más grandes de la Comunidad de Madrid. CNT Aixa nos acaba de demostrar que también tenemos la fuerza y la capacidad de llevar a cabo Huelgas Indefinidas y de sentar a la Administración para que nos escuchen de una vez. En poco hemos conseguido lo que algunas personas tildaban de imposible. Entonces, ¿por qué iba a ser utópico firmar un Convenio de Arqueología? ¿Por qué iba a ser imposible contar con nuevas herramientas para una, cada vez más, firme defensa de nuestros derechos?

Por todo ello, queremos invitaros a nuestra 2ª Asamblea Abierta para todos los trabajadores y trabajadoras de la arqueología el próximo sábado, 4 de octubre, a las 11:30. En esta ocasión el tema central es el Convenio de Arqueología, el cual, entre conflicto sindical y conflicto sindical, hemos ido construyendo. Ésta es una primera de tantas tomas de contacto que tendremos con la no afiliación para actualizar sobre nuestros avances, escucharnos y construir colectivamente el futuro de la arqueología de este país. Obviamente, cuantas más seamos, mejor. No dudes en unirte al debate y celebrar con nosotras a la postre un vermut solidario para recaudar para las Cajas de Resistencia de las luchas activas en nuestro sector.

Recuerda que sin ti no hay pasado; pero tampoco presente.

De nuevo, nos encantará veros el 4 de octubre, sábado, a partir de las 11:30 de la mañana en Paseo Alberto Palacios n.º 2, en el Local de CNT Comarcal Sur-Madrid/Ateneo Libertario.

¡Salud, Libertad y Arqueología!


P.S.: La Asamblea Abierta será cerrada y presencial, sin opción online.